La Plata, 22 de febrero de 2024.
A las y los Jefes Regionales Gestión Estatal y Diegep
A las y los Jefes Distritales
A las y los Inspectores del Nivel Primario
A los Equipos Directivos
La Dirección Provincial de Educación Primaria y la Dirección de Cooperación y Participación Comunitaria nos comunicamos con el fin de seguir organizando las acciones para el inicio del ciclo lectivo.
Como ustedes saben las cooperadoras escolares “promueven la participación activa de las familias cooperadoras, poniendo en valor su rol, para fortalecer el vínculo entre docentes, equipos directivos y el resto de la comunidad educativa”. En el mismo sentido, para la DPEP resulta primordial favorecer la participación amplia y genuina del entorno cercano a nuestras alumnas y nuestros alumnos para llevar a cabo, con su aporte, el Proyecto Institucional (PI) que instala la enseñanza en el centro de la escena escolar. Por eso, ambas Direcciones llegamos conjuntamente a todas y todos Uds. con una solicitud.
Un universo importante de escuelas primarias cuenta con el apoyo y el acompañamiento de sus respectivas Cooperadoras. Estos días previos al comienzo de las clases son una oportunidad para convocar a sus integrantes y comentarles las principales líneas de trabajo promovidas por la Dirección Provincial y los propósitos de cada institución plasmados -o a punto de plasmarse- en el PI. El encuentro tiene la intención de fortalecer y propiciar un vínculo democrático que – ante la oportunidad de disponer de información sobre los objetivos de la escuela- dé lugar, a que las familias cooperadoras analicen sus posibilidades de colaborar con el logro de los mismos1 y compartan con otras familias las novedades del ciclo 2024. Iniciamos estos momentos de encuentro e intercambio con las cooperadoras escolares en reconocimiento a las familias ya organizadas en torno a la colaboración con la escuela; no obstante, es un principio de la escuela bonaerense la apertura a la comunidad en su conjunto, por lo que poco a poco deseamos compartir estos objetivos con todas las familias.
En este contexto, proponemos que entre los días 27 y 29 de febrero propicien un encuentro con los miembros de las asociaciones cooperadoras para compartir con ellas y ellos las novedades de este año escolar...
No dejen de transmitirles, por ejemplo, que se pone en marcha un Programa de Intensificación de la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en 1° y 2° año. Se van a leer canciones y poemas que llegarán con lindas ilustraciones en un ejemplar llamado así, Canciones y poemas. Se cantará y se leerá en la escuela pero será importante que, en cada casa, se vuelvan a cantar o se relean para que las nenas y los nenes los conozcan, vean escritas las estrofas y vayan descubriendo versos o palabras que aparecen repetidos en la página. Las familias cooperadoras podrán comentar también a otros padres y contarles que las y los más pequeños van a escribir algunas de esas palabras o una estrofa. Todos deben saber que, aunque al principio no les salga muy bien, van a ir haciéndolo cada vez mejor, con ayuda de la maestra y el maestro.
Para los chicos de 3°, de 5° y de 6°, volverá a haber pruebas escolares. Tendrán que leer y escribir números, resolver cálculos y problemas del mismo tipo que la maestra o el maestro les propone resolver en el aula. No es una prueba “sorpresa”; van a resolver sobre temas que estuvieron estudiando.
Entre las múltiples acciones compartidas podrían revisar el estado de los equipos tecnológicos (TV, proyector), analizar las posibilidades de realizar impresiones, colaborar con necesidades específicas de algunos grupos de chicos y chicas a fin de garantizar la asistencia cotidiana a clase y el desarrollo de la propuesta pedagógica.
Desde cuarto año, van a observar que empiezan a trabajar con fracciones, las más comunes, como 1⁄2 litro, y que en 5° y 6° seguirán aprendiendo y resolverán también con números decimales: 1 litro y 1⁄2 es igual a 1,50 litros.Cada familia puede seguir en los cuadernos o las carpetas qué temas se fueron aprendiendo hasta septiembre porque en octubre se tomarán las pruebas.
Y una novedad..., este año, las chicas y los chicos de Segundo Ciclo van a leer una novela... No a principio de año, un poco más adelante, pero no van a poder faltar porque se van a perder los capítulos más interesantes. Las novelas llegaron a la escuela a fines del año pasado.
La escuela irá invitando a todas las mamás y los papás u otros miembros de las familias para compartir estas informaciones. Pero es importante agradecer a las familias cooperadoras que están siempre dispuestas a prestar su ayuda.
Seguramente, en esta ocasión, difundirán las propuestas de la escuela y entusiasmarán a otras familias compartiendo con ellas la tarea que se propone para este año.
Desde ambas Direcciones suscribimos a la necesidad de consolidar una escuela que recibe, amorosamente, todos los días a chicas y chicos para seguir aprendiendo y, con ellas y ellos, a sus familias.
Dirección Provincial de Educación Primaria
Dirección de Cooperación y Participación Comunitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario