jueves, 29 de febrero de 2024

COMUNICADO N° 22: Líneas Prioritarias de la Dirección Provincial de Secundaria


La Dirección Provincial de Educación Secundaria envía el documento con las “Líneas Prioritarias para la Educación Secundaria período 2024-2027”. Se continúa con el trabajo comenzado en 2020, cuando desde esta Dirección se formularon objetivos y se delinearon las Líneas Prioritarias del Nivel. En el año 2022 se definieron las Líneas Prioritarias para la DPESec para el período 2022-2023. Es preciso darle continuidad a este recorrido de construcción colectiva con el desafío de poner en valor lo logrado y mejorar aquellos aspectos que requieran profundización.
Este documento se presenta como hoja de ruta que da previsibilidad y describe cómo se abordará el desafío de construir una escuela secundaria, hospitalaria, acorde a la época que transita, con la centralidad puesta en el conocimiento, en el desarrollo del pensamiento complejo y crítico, comprometida con una sociedad más justa, democrática e igualitaria. Una escuela secundaria con más enseñanza, más aprendizajes y con estudiantes que titulan en tiempo y forma.
Las siete Líneas Prioritarias que se presentan establecen un marco que, a partir de las políticas educativas que se desarrollen, deben expresarse en distintas acciones y propuestas institucionales. Es así que los equipos supervisivos asumen la responsabilidad de trabajarlas y colaborar con su contextualización e implementación en cada una de las instituciones a través del acompañamiento y asesoramiento a los Equipos de Conducción. Es la escuela secundaria el espacio de concreción de cada una de estas Líneas
Asimismo, estas líneas se enmarcan en las políticas de la Dirección General de Cultura y Educación, por lo que desde la Dirección Provincial de Educación Secundaria se trabaja para garantizar la mejora de los aprendizajes y la continuidad pedagógica: todos los días,
todas y todos en la escuela, en las aulas, enseñando y aprendiendo.


--

   Atentamente
   

   Secretaría Privada
   Dirección Provincial de Educación Secundaria 


 ✅Para descargar puede hacer click en el siguiente enlace: COMUNICADO N° 22: Líneas Prioritarias de la Dirección Provincial de Secundaria

DIEGEP.COMUNICADO N°4/2024 CARTA INICIO DE CICLO LECTIVO 2024

 A las Instituciones de Educación de Gestión Privada:

A las /os Representantes Legales

A las /os Directivos y Docentes

Estudiantes, familias, comunidad educativa


Con alegría damos inicio al ciclo lectivo 2024 en la Provincia de Buenos Aires. En este momento tan importante, deseamos expresar nuestros más sinceros deseos de transitar un nuevo año de trabajo con sus nuevos desafíos y expectativas para todas/os los actores institucionales.

 Una vez más el gobierno provincial ha renovado los esfuerzos para sostener y defender el ingreso, la permanencia y la inclusión de todos los/as estudiantes. Bajo la firme conducción del Director General de Educación de la Pcia. de Bs. As Prof. Alberto Sileoni, y del Subsecretario de Educación, Lic. Pablo Urquiza, proyectamos acciones en pos de la calidad educativa y la identidad bonaerense. 

Desde la Dirección de Educación de Gestión Privada continuaremos trabajando en la centralidad de la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo la inclusión educativa en todas sus formas con instituciones que garanticen educación de calidad, creando entornos seguros y acogedores para el desarrollo integral de nuestras/os estudiantes, garantizando la continuidad de sus trayectorias educativas, generando oportunidades de crecimiento en todos los niveles y modalidades. Para ello, es indispensable el trabajo en conjunto. 

En tiempos complejos , las escuelas , como caja de resonancia de la comunidad, adquieren una relevancia aún mayor al convertirse en espacios donde se visibiliza la realidad social y se transforman en un lugar privilegiado para sostener y  resignificar las distintas trayectorias escolares. 

Es en las instituciones educativas donde la labor docente se manifiesta una vez más, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa. Por ello, queremos destacar y valorar la disposición que demuestran para mejorar constantemente el trabajo de cada día, alentándolos a renovar el compromiso de educar entablando verdaderos vínculos afectivos, hoy más que nunca.

 En la tarea de garantizar y defender el derecho a la educación de todas/os y cada una/o de nuestras/os estudiantes, valoramos el rol de los Representantes Legales de las Instituciones de Gestión Privada, como así también de las Entidades Propietarias, quienes desempeñan un papel fundamental al articular acciones tanto internas como externas, contribuyendo así al desarrollo integral de las instituciones: unidades académicas y distintos niveles educativos.

 En nuestra labor cotidiana, continuaremos articulando con las distintas Direcciones de los niveles y modalidades, mediante una gestión que sostiene el concepto de una única educación con dos gestiones, asegurando de este modo la calidad y coherencia en la formación que se ofrece a los estudiantes.

Reiteramos el compromiso con el trabajo arduo para promover una escuela en la que se generen prácticas de convivencia democráticas. 

Dentro del ámbito de la Gestión Privada, se engloban una amplia y heterogénea gama de identidades institucionales. En este contexto, nos encontramos ante una serie de desafíos y oportunidades que nos instan a crecer y perfeccionarnos como institución educativa. Estamos convencidos de que, con la dedicación y colaboración de todas/os, podremos superar los obstáculos y seguir avanzando hacia una educación de calidad y equidad para todas/os nuestras/os estudiantes, reconociendo que este derecho social es fundamental para su desarrollo.

 El cuidado y la Continuidad de los días de clase y la mejora sustantiva de los aprendizajes será el eje rector del trabajo en este nuevo Ciclo Lectivo. Que cada mañana, cada tarde y cada noche, al abrir las puertas de las instituciones, sea una impostergable oportunidad de brindar nuevas posibilidades a nuestros/as estudiantes. 

Les deseamos el mejor de los inicios . que cada estudiante encuentre en su escuela el mejor lugar, el lugar querido, el lugar que a lo largo de su vida será añorado . 


“ Hacer efectivo el derecho a la educación es nuestro compromiso con el derecho al futuro de todas y todos los habitantes de nuestra Provincia” 


PROF. ALBERTO SILEONI

Director General de Cultura y Educación Pcia. de BS As. 

Los saluda respetuosamente. 

PROF. MARCELA CABADAS

DIRECTORA DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA Y EQUIPO

COMUNICADO 9/24- Invitación a la Segunda cohorte del curso virtual “Los proyectos solidarios como experiencia socioeducativa”-Dirección de Políticas Socioeducativas

 ✔La Dirección de Políticas Socioeducativas comparte la invitación a participar de la Segunda cohorte del curso virtual “Los proyectos solidarios como experiencia socioeducativa” que se llevará a cabo en el marco del Programa Educación Solidaria.


El trayecto formativo con modalidad virtual asincrónica está destinado a docentes y equipos de conducción de todos los niveles y modalidades, que sean responsables de la planificación, el diseño y la implementación de los proyectos socioeducativos solidarios o estén interesadas/os en formarse en esta línea. El mismo cuenta con Puntaje docente (0.44) otorgado mediante la Resolución 5796/23.

La propuesta formativa está a cargo del equipo de la Dirección de Políticas Socioeducativas, Programa Educación Solidaria, y se desarrollará en aulas virtuales que contarán con el acompañamiento de tutoras/es. El mismo tendrá una duración de 3 (tres) meses, en los cuáles se recorrerán 3 (tres) módulos, finalizando la cursada con la elaboración de un trabajo final. En cada módulo se presentará una clase escrita con los contenidos a abordar; bibliografía obligatoria y complementaria; actividades individuales, colaborativas, obligatorias y optativas; y se prevén instancias de debate e intercambio de experiencias.

Esta propuesta formativa busca fortalecer los proyectos socioeducativos solidarios vigentes y promover la elaboración de nuevos proyectos desde una mirada integral pero realizando aportes a las singularidades de cada uno.

La inscripción estará abierta entre el 28/02 y el 10/03 de 2024 o hasta completar el cupo de 600 cursantes. El inicio de las cursadas será a partir del 18 de Marzo de 2024.
A través del siguiente enlace podrán acceder al formulario de inscripción: https://forms.gle/zt9M4RH7jbWeewY8A
Ante cualquier consulta comunicarse al correo: solidariadps@abc.gob.ar


✅Para descargar puede hacer click en el siguiente enlace: DPS- Programa de Formación Educación Secundaria

Dispositivo de Monitoreo Inicio Ciclo Lectivo 2024

 Dirección de Inspección General


Enviamos para su conocimiento y pertinente difusión comunicado relacionado  con el Dispositivo de monitoreo de los días de clases para más presencialidad y más aprendizajes.

Atte
Subsecretaría de Educación  

✅Para descargar puede hacer click en el siguiente enlace: Comunicación Inicio 2024

miércoles, 28 de febrero de 2024

Aclaratoria Calendario de Actividades Docentes 2024

 


Dirección de Inspección General

A las Jefaturas Regionales de Gestión Estatal            

A las Jefaturas Regionales de Gestión Privada

Nos comunicamos con ustedes  a fin poner en su conocimiento  que en el Calendario de Actividades Docentes 2024 aprobado por Resolución  RESOC-2024-176-GDEBA-DGCYE,  en  el Anexo correspondiente al mes de marzo que obra como IF-2024-05915946-GDEBA-SSEDGCYE, se ha producido  un error material involuntario en la consignación de la fecha de inicio de Ciclo Lectivo para la Modalidad de Educación Artística señalando que el mismo inicia el 11 de marzo cuando en verdad corresponde el 1° de marzo.

En el mismo sentido se consignó erróneamente la fecha de inicio de Ciclo Lectivo para la Modalidad de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores señalando que el mismo inicia el 7 de marzo, mientras que  corresponde consignar como fecha de Inicio el 1° de marzo.

Se solicita notificar a las y los inspectores que supervisan la modalidad de Educación Artística  y la modalidad de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores y por su intermedio a los Equipos de Conducción  de los establecimientos educativos pertenecientes a dichas modalidades que el Ciclo Lectivo 2024 inicia el 1° de marzo.

Informamos que se arbitrarán los medios a efecto de corregir la normativa que pauta el Calendario de Actividades Docentes 2024, la que  será comunicada oportunamente.


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

martes, 27 de febrero de 2024

COMUNICADO N° 20: Tramo de inicio acompañado para ingresantes al nivel secundario

 COMUNICADO N° 20: Tramo de inicio acompañado para ingresantes al nivel secundario

A los Equipos de Conducción de Escuelas de Educación Secundaria

A los Equipos Docentes


Estimadas/os:

Ante el inicio de un nuevo ciclo lectivo, la Dirección Provincial de Educación Secundaria y la Dirección de Educación de Gestión Privada establecen para todas las escuelas secundarias orientadas, un TRAMO DE INICIO ACOMPAÑADO PARA  INGRESANTES AL NIVEL SECUNDARIO a desarrollarse entre el 1° y el 29 de marzo de 2024.

El proceso de orientación y acompañamiento incluye dos dimensiones que se entraman entre sí: la primera, hace al apoyo y a la inserción de las y los estudiantes en el nivel, en el conocimiento de la institución, en el trabajo y en la comunicación con las y los compañeras/os, entre otros aspectos que fortalecen el proceso de construcción de su oficio de estudiante. La segunda dimensión alude al trabajo pedagógico y curricular en las materias, en el que también se tiene en cuenta la articulación con el nivel primario.

En este marco, se remiten en archivos adjuntos las propuestas pedagógicas para el inicio de primer año que comprenden:

1.  Propuestas pedagógicas para recibir a las y los estudiantes de primer año (general). 

2.  Propuesta pedagógica para el inicio de primer año de las distintas materias:

  • Prácticas del Lenguaje

  • Matemática

  • Construcción de Ciudadanía

  • Ciencias Naturales

  • Ciencias Sociales

  • Inglés

Se espera que los equipos directivos organicen la implementación de la propuesta con participación de todo el equipo docente, profesoras/es, preceptoras/es, bibliotecarias/os, Equipos de Orientación Escolar.


✅Para descargar puede hacer click en el siguiente enlace: COMUNICADO Nº20: Tramo de Inicio acompañado para Ingresantes al Nivel Secundario




lunes, 26 de febrero de 2024

Jornada Institucional de ESI 27 de febrero 2024

 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL


En el marco de las líneas político pedagógicas de la Dirección Provincial de Educación Inicial y la Dirección Provincial de Educación Sexual Integral enviamos material para la Jornada Institucional de ESI, del día 27 de febrero. En dicho material encontrarán una propuesta para el Nivel Inicial articulada con la Dirección Provincial de ESI. Para tal fin,  ponemos a disposición el documento publicado recientemente Revisando tradiciones. La ESI como una oportunidad para repensar la niñez, el jardín y el posicionamiento docente.

Saludos cordiales
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL




✅Para descargar puede hacer click en el siguiente enlace: Jornada Institucional de ESI 2024









DIEGEP.COMUNICADO N°3/2024 COMUNICACIÓN ACLARACTORIA SOBRE NUEVO DISEÑOS PARA NIVEL SUPERIOR- REGIONES 1 A 25 DE GESTIÓN PRIVADA

 COMUNICADO N°: 03 /2024

FECHA: 26 / 02 /2024


A LAS JEFATURAS DE REGIÓN 1 a 25 DE GESTIÓN PRIVADA:

INSPECTORAS /ES JEFAS /ES DE REGIÓN:

INSPECTORAS/ES Y REFERENTES NIVEL SUPERIOR:


Se remite la presente dado que en el cuerpo del Comunicado N°01/2024 por error involuntario inmaterial se hacia referencia a otras carreras.

Se envía nuevamente para su conocimiento y notificación fehaciente a las autoridades de los Institutos Superiores de su Región, los nuevos Diseños Curriculares de Tecnicaturas Superiores que se detallan a continuación, para su implementación en el Ciclo Lectivo 2024:

TS en Administración de Pymes - Res.458/23 y Anexos

TS en Administración Contable – Res.455/23 y Anexos

TS en Administración Financiera – Res.456/2e y Anexos

TS en Administración Pública – Res.457/23 y Anexos


PROF. MARCELA CABADAS

DIRECTORA

DIEGEP


✅Para descargar puede hacer click en el siguiente enlace: Nuevos Diseños para Nivel Superior

RESOC-2024-176-GDEBA-DGCYE-Calendario de Actividades Docentes 2024

Enviamos para su conocimiento y pertinente difusión la Resolución RESOC-2024-176-GDEBA-DGCYE por la cual se aprueba el Calendario de Actividades Docentes 2024.
Atentamente.-

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN


✅ Para descargar puede hacer click en el siguiente enlace: Calendario de Actividades Docentes 2024

COMUNICADO 8/24-Organización de la Instancia Distrital del “XII Parlamento Juvenil del Mercosur 2024”-Dirección de Políticas Socioeducativas

 Con el propósito de organizar territorialmente el “XII Parlamento Juvenil del Mercosur 2024”, se solicita encomendar la tarea de organización general a una persona responsable por distrito, con el fin de poder llevar a cabo las comunicaciones y asistencias que correspondan, como así también garantizar la realización de la instancia distrital y coordinación de las posteriores etapas.


Se solicita que la persona a la que el/la Jefe/a le asigne esta tarea sea sea un/a Inspector/a  que en lo posible haya participado en ediciones anteriores de Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM) dado que dicha experiencia es valiosa para la realización de la convocatoria de las instituciones participantes, la organización general del encuentro y la coordinación del debate distrital. En el caso que hubiese escuelas de gestión privada inscriptas, se debe designar un Inspector por cada gestión para trabajar en conjunto. El equipo técnico pedagógico del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas, realizará las asistencias técnicas, acompañará la organización de los encuentros distritales y de las cuestiones que surjan en torno a PJM 2024. 


Se solicita que se envíen los datos de la persona que realizará la tarea en cada distrito a la siguiente dirección de correo electrónico parlamentojuvenil@abc.gob.arhasta el díaviernes 8 de marzo detallando la siguiente informaciónnombre y apellido, DNI, distrito, cargo, gestión, correo electrónico y teléfono    


A la brevedad comenzaremos a trabajar junto con las y los responsables.


Ante cualquier duda pueden escribir a parlamentojuvenil@abc.gob.ar,

Saludos cordiales,





--

Dirección de Políticas Socioeducativas.

Subsecretaría de Educación
Dirección General de Cultura y Educación.
Calle 12 y 51-Piso 12-Torre Gubernamental N°1 – La Plata

Comunicación Conjunta N° 1/2024 -URGENTE DIFUSIÓN - Dirección de Educación Primaria y Dirección de Cooperación y Participación Comunitaria: “Nota Inicio del Ciclo Lectivo ”


 La Plata, 22 de febrero de 2024.


A las y los Jefes Regionales Gestión Estatal y Diegep

A las y los Jefes Distritales

A las y los Inspectores del Nivel Primario

A los Equipos Directivos


La Dirección Provincial de Educación Primaria y la Dirección de Cooperación y Participación Comunitaria nos comunicamos con el fin de seguir organizando las acciones para el inicio del ciclo lectivo.

Como ustedes saben las cooperadoras escolares “promueven la participación activa de las familias cooperadoras, poniendo en valor su rol, para fortalecer el vínculo entre docentes, equipos directivos y el resto de la comunidad educativa”. En el mismo sentido, para la DPEP resulta primordial favorecer la participación amplia y genuina del entorno cercano a nuestras alumnas y nuestros alumnos para llevar a cabo, con su aporte, el Proyecto Institucional (PI) que instala la enseñanza en el centro de la escena escolar. Por eso, ambas Direcciones llegamos conjuntamente a todas y todos Uds. con una solicitud.

Un universo importante de escuelas primarias cuenta con el apoyo y el acompañamiento de sus respectivas Cooperadoras. Estos días previos al comienzo de las clases son una oportunidad para convocar a sus integrantes y comentarles las principales líneas de trabajo promovidas por la Dirección Provincial y los propósitos de cada institución plasmados -o a punto de plasmarse- en el PI. El encuentro tiene la intención de fortalecer y propiciar un vínculo democrático que – ante la oportunidad de disponer de información sobre los objetivos de la escuela- dé lugar, a que las familias cooperadoras analicen sus posibilidades de colaborar con el logro de los mismos1 y compartan con otras familias las novedades del ciclo 2024. Iniciamos estos momentos de encuentro e intercambio con las cooperadoras escolares en reconocimiento a las familias ya organizadas en torno a la colaboración con la escuela; no obstante, es un principio de la escuela bonaerense la apertura a la comunidad en su conjunto, por lo que poco a poco deseamos compartir estos objetivos con todas las familias.

En este contexto, proponemos que entre los días 27 y 29 de febrero propicien un encuentro con los miembros de las asociaciones cooperadoras para compartir con ellas y ellos las novedades de este año escolar...

No dejen de transmitirles, por ejemplo, que se pone en marcha un Programa de Intensificación de la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en 1° y 2° año. Se van a leer canciones y poemas que llegarán con lindas ilustraciones en un ejemplar llamado así, Canciones y poemas. Se cantará y se leerá en la escuela pero será importante que, en cada casa, se vuelvan a cantar o se relean para que las nenas y los nenes los conozcan, vean escritas las estrofas y vayan descubriendo versos o palabras que aparecen repetidos en la página. Las familias cooperadoras podrán comentar también a otros padres y contarles que las y los más pequeños van a escribir algunas de esas palabras o una estrofa. Todos deben saber que, aunque al principio no les salga muy bien, van a ir haciéndolo cada vez mejor, con ayuda de la maestra y el maestro.

Para los chicos de 3°, de 5° y de 6°, volverá a haber pruebas escolares. Tendrán que leer y escribir números, resolver cálculos y problemas del mismo tipo que la maestra o el maestro les propone resolver en el aula. No es una prueba “sorpresa”; van a resolver sobre temas que estuvieron estudiando.

 Entre las múltiples acciones compartidas podrían revisar el estado de los equipos tecnológicos (TV, proyector), analizar las posibilidades de realizar impresiones, colaborar con necesidades específicas de algunos grupos de chicos y chicas a fin de garantizar la asistencia cotidiana a clase y el desarrollo de la propuesta pedagógica.

Desde cuarto año, van a observar que empiezan a trabajar con fracciones, las más comunes, como 1⁄2 litro, y que en 5° y 6° seguirán aprendiendo y resolverán también con números decimales: 1 litro y 1⁄2 es igual a 1,50 litros.Cada familia puede seguir en los cuadernos o las carpetas qué temas se fueron aprendiendo hasta septiembre porque en octubre se tomarán las pruebas.

Y una novedad..., este año, las chicas y los chicos de Segundo Ciclo van a leer una novela... No a principio de año, un poco más adelante, pero no van a poder faltar porque se van a perder los capítulos más interesantes. Las novelas llegaron a la escuela a fines del año pasado.

La escuela irá invitando a todas las mamás y los papás u otros miembros de las familias para compartir estas informaciones. Pero es importante agradecer a las familias cooperadoras que están siempre dispuestas a prestar su ayuda.

Seguramente, en esta ocasión, difundirán las propuestas de la escuela y entusiasmarán a otras familias compartiendo con ellas la tarea que se propone para este año.

Desde ambas Direcciones suscribimos a la necesidad de consolidar una escuela que recibe, amorosamente, todos los días a chicas y chicos para seguir aprendiendo y, con ellas y ellos, a sus familias.


Dirección Provincial de Educación Primaria

Dirección de Cooperación y Participación Comunitaria

viernes, 23 de febrero de 2024

COMUNICADO 7/24- Reunión de presentación de líneas de trabajo de la Dirección de Políticas Socioeducativas para el año 2024-Programa Especial de Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas

 

La Dirección de Políticas Socioeducativas convoca a una reunión de trabajo en el marco del Programa Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas, con el objetivo de presentar las líneas de trabajo para el año 2024 y generar una instancia de encuentro que permita intercambiar desafíos y agendas comunes, para el fortalecimiento de las acciones territoriales en cada uno de los distritos.


Se convoca a dicho espacio a los/as Referentes Regionales del Programa. La misma se realizará el día jueves 7 de Marzo, de 9 a 16 horas, en Salón Albergucci, edificio de la Dirección General de Cultura y Educación, sito en la Avenida 13 e/ 56 y 57 (1° Piso), ciudad de La Plata.




DIRECCIÓN DE POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS

Subdirección de Inclusión y Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas

Programa Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas

Encuentro de trabajo con Referentes Regionales


Día: Jueves 7 de marzo 2014

Lugar: Salón Albergucci, DGCyE

Horario: de 9:00 a 16:00 horas


AGENDA DE TRABAJO


9:00 hs. Acreditación. Café

9:30 hs. Apertura a cargo de autoridades.

10:00 hs. Presentación lineamientos de la Dirección de Políticas Socioeducativas

y del Programa Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas para 2024

10:30 hs. Dinámica de conformación de equipos de trabajo

10:45 hs. Trabajo grupal: el desafío de la gestión en territorio

11:25 hs. Puesta en común

12:30 hs. Almuerzo

13:30 hs. Trabajo grupal: Organización de las capacitaciones 2024

14:30 hs. Puesta en común

15:30 hs. Café

16:00 hs. Palabras de cierre del encuentro

Acciones previas- Inicio del Ciclo Lectivo 2024


La proximidad del inicio del Ciclo Lectivo 2024 y con el fin de garantizar las coberturas de funciones docentes necesarias para el normal desarrollo de las actividades escolares se envía NO-2024-05914453-GDEBA-DIGDGCYE.




✅Para descargar puede hacer click en el siguiente enlace : Acciones Previas - Inicio del Ciclo Lectivo 2024

miércoles, 21 de febrero de 2024

Cuadernillo de Educación Ambiental Integral: perspectivas y abordajes para educadores ambientales

 


🙌🏾📚Ya se puede descargar el cuadernillo de Educación Ambiental Integral: perspectivas y abordajes para educadores ambientales.
📎 Podes descargarlo en nuestra página web, junto a los otros cuadernillos: https://www.ambiente.gba.gob.ar/ea/material_para_descargar

En nuestro país la Educación Ambiental es un derecho. Con este insumo fundamental buscamos articular los saberes y conocimientos del ambientalismo con el aprendizaje en las aulas. Te contamos de qué se trata👇🏾
-Queremos garantizar que tanto docentes como estudiantes tengan más herramientas para pensar y abordar los desafíos ambientales que se presentan en sus territorios.
-Buscamos hacer hincapié en las temáticas y desafíos ambientales particulares que tiene nuestra Provincia.
🤓Recorremos la historia de la Educación Ambiental, las complejidades del cambio climático, las problemáticas de los residuos y modelos de producción, la justicia ambiental, la transición energética y el derecho a la participación ambiental.

-Es fruto de un gran trabajo colectivo entre @ambienteprovincia , @baeducacion, docentes, comunidad educativa, militantes y organizaciones ambientales.
Ambientalismo bonaerense parar una educación emancipadora y un futuro mejor💪🏾


@kicillofok @albertosileoniok


228- COMUNICADO N° 18: Acuerdos Institucionales de Convivencia

 

COMUNICADO N° 18: Acuerdos Institucionales de Convivencia



A las Jefaturas de Región de Gestión Estatal y de Gestión Privada

A las Jefaturas Distritales 

A las/los Inspectoras/es de Enseñanza de Nivel 

A los Equipos de Conducción

 


Durante el ciclo lectivo 2023, a partir de la aprobación de la Resolución 1235/23 (Acuerdos Institucionales de Convivencia), se propuso que en todas las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires se actualicen los AIC y se conformen los Consejos Institucionales de Convivencia (CIC). Esta actualización, tuvo como objetivos la incorporación en los AIC de temáticas vinculadas a la convivencia digital y la inclusión de la perspectiva de la Educación Sexual Integral.

En la tercera jornada de convivencia (realizada durante los meses de octubre/noviembre) se solicitó a las escuelas secundarias la última revisión y la presentación de los AIC actualizados a la Comisión Distrital para su evaluación. A partir de este trabajo, y como forma de sistematización de las propuestas realizadas, solicitamos la entrega de los AIC a sus respectivas comisiones en caso de no haberlo realizado. Ante el presente pedido, se extiende el plazo de dicha gestión hasta el 6 de marzo.

Asimismo, requerimos que se realice la primera reunión del CIC a efectos de presentar a las/los nuevas/os integrantes, en caso de corresponder, y dar continuidad a las acciones vinculadas a la convivencia escolar. Esta reunión deberá realizarse antes de la primera jornada escolar de convivencia, pautada según calendario escolar 2024.




   

   Secretaría Privada
   Dirección Provincial de Educación Secundaria 

martes, 20 de febrero de 2024

Convocatoria - ¿Cómo hacer presentes a lxs desaparecidxs? El siluetazo como inspiración

 Estimadas escuelas de Tres de Febrero


En el marco de las actividades del Mes de la Memoria 2024 en Tres de Febrero, invitamos a todas las instituciones educativas del distrito a participar del proyecto "¿Cómo hacer presentes a lxs desaparecidxs? El siluetazo como inspiración". A través del mismo, confeccionaremos siluetas u otro tipo de producciones visuales que nos ayuden a visibilizar, en este mes tan especial, a lxs desaparecidxs de cada escuela y cada barrio y las pegaremos en las escuelas o en el espacio público durante los días previos al 24 de marzo. De este modo, recuperamos una de las formas más emblemáticas de resistencia al silencio impuesto a través del terror por la última dictadura cívico militar eclesiástica. La idea de volver a la pregunta "¿Cómo hacer presentes a lxs desaparecidxs?” que surgió en el marco de una reunión de evaluación del proyecto “Afiches x la Identidad 2023” con docentes y directivxs del distrito. Valoramos la posibilidad de generar proyectos en conjunto. En este caso, buscamos abrir las posibilidades creativas de niños, niñas y jóvenes, generando otro tipo de producciones visuales que no necesariamente sean siluetas pero que persigan el mismo objetivo.

Le solicitamos a quienes estén interesadxs en sumarse que completen el siguiente formulario: https://forms.gle/usYgDJuy4icLYnch7

Más información y recursos educativos e informativos: https://padlet.com/memoriaentresdefebrero/siluetazo3df

Comisión de Familiares y Compañerxs de Detenidxs Desaparecidxs de Tres de Febrero
http://memoriaentresdefebrero.blogspot.com/ 


lunes, 19 de febrero de 2024

209 -Comunicación conjunta Nº3/24 Ref: Encuentro territorial con Equipos Directivos, Jefa/e de Área, docentes y Bibliotecarios/as de ISFD e ISFDyT



✅Para descargar se debe hacer click en el siguiente enlace: Comunicación conjunta n°3/24








Datos Directora de Ámbitos de Desarrollo de la Educación

 

JEFATURAS DE REGIÓN 1 a 25

GESTIÓN ESTATAL y PRIVADA

Se envía el presente para su conocimiento 

Directora de Ámbitos de Desarrollo de la Educación María Laura De Vincenti (Marilyn)

Tel. Cel: 01161505510

Correo electrónico: marilyndv@abc.gob.ar 

Saluda atentamente.

DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL 



viernes, 16 de febrero de 2024

Ampliatoria Comunicación N° 3/24 "Título Digital"- Subsecretaría de Educación

 DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

SUBSECRATARÍA DE EDUCACIÓN-ÁREA TÍTULOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACION AGRARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN TÉCNICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA

INSPECTORAS/ES JEFAS/ES REGIONALES

INSPECTORAS/ES JEFAS/ES DISTRITALES

INSPECTORAS/ES DE ENSEÑANAZA

EQUIPOS DE CONDUCCIÓN

SISTEMA FEDERAL DE TÍTULOS DIGITALES

En virtud de la decisión del Ministerio de Educación de la Nación materializada en la Resolución N° 440/23,la cual establece en su artículo N°1 que a partir del 1° de noviembre de 2023, la emisión de los títulos y certificados correspondientes a estudios completos de educación secundaria y de educación superior, ofrecidos por las instituciones educativas de todo el país, se realizará en forma digital de acuerdo con los diseños, formatos, plazos y procedimientos que se establezcan para el Sistema Federal de Títulos a esos efectos, en el marco de la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).

Asimismo, el Artículo N°3 crea el REGISTRO FEDERAL DE EGRESADOS (ReFE) https://refe.educacion.gob.ar/ , en el ámbito de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN, que tendrá por objeto consolidar una base de datos que contenga el universo completo de las/los estudiantes egresadas/os a partir de la implementación de la emisión digital de títulos y certificaciones educativas. A fin de unificar los sitios de legalización, certificación y confronte de autenticidad de la documentación educativa, correspondiente a los niveles de educación secundaria y de educación superior, el ReFE se ofrecerá al público en general para su consulta en el mismo sitio donde se aloja el Registro Nacional de Firmas Educativas Jurisdiccionales (ReNaFEJu).

Consecuentemente, esta Área de Títulos, comunica a las Direcciones e Instituciones del Sistema Educativo Jurisdiccional, las adecuaciones realizadas en el Sistema Provincial de Títulos.

La nueva modalidad de emisión de títulos completos, conlleva la culminación de los circuitos de

certificación física, que dotaba de legalidad a la modalidad de emisión en Papel Moneda y/o anteriores

formatos


Área de Títulos

SUBSCRETARÍA DE EDUCACIÓN.


✅Para descargar, debe hacer click en el siguiente enlace: Comunicación n°3-2024 Título digital

COMUNICACIÓN N° 08/24 - DPETP: "Actualización del valor para la solicitud de presupuestos para los bienes adquiridos a través de los fondos transferidos por SiTraREd"

 La Plata, 15 de febrero de 2024


A LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL

A LAS JEFATURAS REGIONALES DE GESTIÓN ESTATAL Y GESTIÓN PRIVADA

LAS JEFATURAS DISTRITALES

A LAS/LOS INSPECTORAS/ES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

A LAS/LOS DIRECTORAS/ES DE INSTITUCIONES DE ETP Y CON OFERTA DE ETP


COMUNICACIÓN N° 08/2024


DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ETP


Informamos a los Equipos Directivos de las Instituciones de E.T.P., que reciben fondos provenientes del

Programa 39 — Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica, (Fondo Nacional para la Educación

Técnico Profesional — Art. 52 de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N° 26.058-2005), lo

siguiente:


Atento a la Decisión Administrativa 2024-43-APN-JGM, por el cual se modifica Valor del módulo establecido por el artículo 28 del reglamento aprobado por el Decreto N° 1030/16 y valor del módulo del artículo 35 del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1344/07.


La mencionada modifica el valor del módulo que rige como tope para solicitar presupuestos para la adquisición de bienes.

Al respecto el nuevo monto a partir del cual resulta necesario presentar presupuestos será de $ 270.000.-

(correspondiente a 10 módulos de $27.000.-). para las compras que se realicen con los fondos transferidos directamente a las cuentas de las instituciones educativas, a través del SiTraREd (Sistema de Transferencia de Recursos Educativos).

Dicha modificación impactará en SITRARED para todas aquellas facturas con fecha a partir del

16/02/2024.

Esta modificación se implementa para todos los módulos de Rendiciones del SITRARED.


Dado lo informado anteriormente, recordamos que previo al 16 de febrero el monto por el cual debían

presentarse al menos 3 presupuestos para la adquisición de bienes y servicios era de $ 80.000 (Ochenta mil pesos).

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Dirección de Educación Especial- Comunicación nro 03/24 "ENCUENTRO PROVINCIAL DE INSPECTORAS E INSPECTORES DE LA MODALIDAD


Fecha de la convocatoria: Jueves 22 de Febrero de 2024. 


✅ Para descargar, debe hacer click en el siguiente enlace: Encuentro Provincial de Inspectoras e Inspectores

COMUNICACIÓN CONJUNTA N° 01/24, DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL-DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA- PROPUESTA DE TRABAJO PARA JORNADAS INSTITUCIONALES- REGIONES DE LA 1 A LA 25-GESTIONES ESTATAL Y PRIVADA

En el marco de las líneas de trabajo que la Subsecretaría de Educación y la Dirección Provincial de Educación Inicial vienen desarrollando, nos comunicamos para informar que las jornadas institucionales planteadas para el mes de febrero por Calendario Escolar 2024, se realizarán para el Nivel Inicial, los días 19 y 20 de febrero.


Este ciclo lectivo se inicia con la celebración del Diseño Curricular construido con la participación democrática de quienes son parte de la Educación Inicial en el territorio bonaerense, y al mismo tiempo, se rodea de otra celebración: En el año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina. Una instancia que nos invita al desafío de implementar el Diseño Curricular 2022 Resolución Nº 3744/2022 a la luz de los debates, discusiones e interrogantes que nos acompañaron y compartimos durante el proceso de la Consulta.

En este sentido es que invitamos al colectivo docente a trabajar con el itinerario planteado en los documentos que adjuntamos , con el propósito de construir propuestas pedagógicas que permitan que el Diseño Curricular 2022 suceda y acontezca en nuestras instituciones del nivel.

Saludos cordiales


DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL




✅Para descargar, haga click en el siguiente enlace: Propuestas Jornadas Institucionales 2024 

Educación Superior - “Mi Escuela”/ “Mis Estudiantes”. Apertura ciclo lectivo 2024 y registro de condición final de la matrícula ciclo 2023.

Se informa que se encuentran habilitados los sistemas “Mi Escuela”/ “Mis Estudiantes” para

la creación de la oferta académica y la inscripción de la matrícula correspondiente al año

2024. Apertura ciclo lectivo 2024

Para la creación de las ofertas y espacios académicos, se podrá replicar la estructura del ciclo

2023, y realizar luego las modificaciones que correspondan si fuera necesario. (Botón

“Replicar estructura institucional” dentro de “Mi Escuela”).

Hasta tanto no se encuentren creados en el sistema los espacios académicos del ciclo 2024,

no se podrá dar cierre a las inscripciones 2023 ni inscribir nuevos estudiantes.


Registro de la condición final de la matrícula - ciclo lectivo 2023

Para informar la condición final de la matrícula se deberá ingresar a “Finalizar ciclo lectivo” y

desde ahí asignar a cada estudiante su condición de fin de ciclo.

En caso de dudas o consultas acerca de cada uno de los pasos para realizar éstas -u otras-

acciones dentro de “Mi Escuela” / “Mis Estudiantes” se recuerda que se encuentran


disponibles los instructivos de uso y el Botón Ayuda en ambas plataformas. Dentro del “Botón

Ayuda” encontrará un acceso a videos tutoriales sobre cada una de las funcionalidades del

sistema.


Se recuerda que la inscripción de las y los estudiantes en “Mis Estudiantes” es

condición necesaria para acceder al Boleto Especial Educativo (BEE). En referencia a esto se informa que:

● Durante el mes de marzo percibirán el beneficio quienes ya lo hacían en 2023.

● A partir del 19 de febrero, estará abierta la inscripción al BBE1 para estudiantes

ingresantes al nivel y para quienes ya estaban matriculadas/os, pero no realizaron

el trámite de inscripción en 2023. Quienes soliciten el Boleto hasta el 16 de marzo,

accederán al beneficio a partir del mes de abril. Para acceder al BEE las y los

estudiantes deben estar registradas/os en “Mis Estudiantes”, por lo que se solicita

a las instituciones realizar esta tarea con la mayor premura posible.






✅Para descargar, hacer click en el siguiente link:  Educación Superior: Apertura Ciclo Lectivo 2024