miércoles, 30 de agosto de 2023

Convocatoria Proyecto de 40 años de Democracia



📢📢Desde la Jefatura de Región 7 de DIEGEP lanzamos una campaña destinada a estudiantes de 5° y 6° año de nivel Secundario de Gestión Privada y Estatal.

Desde su recuperación, en octubre de 1983, hemos tenido la posibilidad de elegir a nuestros y nuestras representantes a través del sufragio para la toma de decisiones que construyen el destino de nuestro país. Este año se conmemoran 40 años de la recuperación del Estado de Derecho y del fin de la Dictadura Cívico Militar que cometió la violación sistemática de los derechos humanos.
Por eso lanzamos esta iniciativa que busca promover una reflexión amplia y plural sobre este proceso social, político, económico y cultural, que no sólo atravesó Argentina sino gran parte de nuestra Latinoamérica.
¿De qué se trata?
En el marco de esta convocatoria las y los estudiantes de 5° y 6° año de nivel secundario de ambas gestiones, podrán construir relatos sobre la democracia en formatos audiovisuales o de cualquier producción artística que deseen.
Las producciones pueden ser audios, videos o collages y deben tener el nombre de la Institución, el nombre de los autores y el curso.
Pueden enviar sus producciones a la siguiente dirección de correo electrónico: jefaturaregion7@hotmail.com hasta el 29 de Septiembre del 2023.
¡Los esperamos!










 



 


















jueves, 24 de agosto de 2023

El Instituto Ntra. Sra. de Fátima, del partido de Tres de Febrero, ganó la Gran Final del proyecto "El agua en debate 2023"

 💧El 22 de Agosto AySA llevó adelante en el Palacio de las Aguas Corrientes la gran final Intermunicipal de “El Agua en Debate 2023”, un programa educativo del que participaron jóvenes de nivel secundario de diferentes escuelas con el objetivo de investigar, reflexionar y debatir sobre temáticas de índole ecológica en torno a la gestión y cuidado del agua.

👏Luego de la evaluación de los argumentos presentados, resultaron ganadores los estudiantes del Instituto Ntra. Sra. De Fátima, del partido de Tres de Febrero.

Queremos extender nuestras felicitaciones por el merecido premio luego de su gran compromiso y excelente trabajo realizado.






martes, 15 de agosto de 2023

ASISTENCIA TÉCNICA

 Asistencia técnica 🔴🗒


Te invitamos a la primera asistencia técnica para aspirantes a directoras y directores titulares de Educación Especial.

Este miércoles 16 de agosto a las 18 horas, en vivo a través del canal de Youtube: baeducaciondgcye



miércoles, 9 de agosto de 2023

Comunicación Nro 95 / 23 :Celebración del aniversario de la Modalidad de Educación Especial

 En el marco del aniversario 74 de nuestra Modalidad y entrelazado con los 40 años de

vida democrática ininterrumpida para las y los argentinas/os queremos invitarlas/os a

materializar la memoria histórica y escolar a través de ciertas marcas que sabemos que

podemos producir con nuestras y nuestros estudiantes.

Hacer memoria, encontrar maneras de contar y contarnos requiere de un armado

colectivo, polifónico. Hallar o recuperar experiencias, espacios, personajes, que

contribuyeron a posibilitar una comunidad más democrática y una escuela más plural

con el paso del tiempo.

Es por eso que, en este nuevo aniversario, les proponemos seguir proyectando

experiencias de enseñanza para expresarnos, escucharnos y crear ambientesinstitucionales que aporten lecturas del mundo. Es necesario que el espacio escolar

se construya e intervenga de manera tal que configure una relación educativa con,

niños, niñas, jóvenes, con sus cuerpos y producciones culturales cada vez más

democráticas. Así mismo “en el devenir de imágenes, información y cambios

incesantes, es importante construir miradas más horizontales que habiliten sus voces,

sus opiniones y sus imágenes desde su primera infancia, para que puedan ejercer su

derecho a la experiencia sensible, crítica y creadora del arte y la cultura visual”

(Berdichevsky, 2017, p. 6). 1

En esta ocasión y como parte de la celebración les proponemos entonces la

producción de una obra colectiva que puede ser: mural, pintada, graffiti, esténcil,

mapping a realizarse el día viernes 25 de agosto.

Intervenir artísticamente el espacio, ya sea público o institucional, nace del deseo de

comunicar, y también puede ser un acto social, cultural, político y poético. ¿Con qué

palabras y con qué dibujos representamos la democracia?, o con ¿cuáles la vida en

nuestra escuela? ¿Cómo representamos la historia escolar y de la educación especial?

La intención de esta propuesta es la de favorecer la realización de producciones visuales

que contemplen el lugar y los modos de realización, el vínculo con las y los

espectadores, los soportes y los materiales. Asimismo, es interesante conocer las

manifestaciones artísticas contemporáneas locales, bonaerenses, argentinas y

latinoamericanas para posibilitar la valoración de la producción artística como fenómeno

situado en un contexto temporal, social y cultural.

Cada institución entonces ajustará su producción de acuerdo a sus características y a

sus estudiantes, la edad vital y sus gustos, materiales, etc.

La propuesta contiene un proceso de planificación y trabajo que sabemos necesario

para que pueda concretarse. Una vez diseñada les proponemos que, en la medida de

lo posible, la actividad se desarrolle durante una jornada escolar.

Presentamos a continuación un modelo tentativo de planificación de la jornada que

seguramente será enriquecido por cada institución y comunidad.

Proceso de organización:

En un primer momento será importante indagar qué saben las chicas y los chicos sobre

las diferentes intervenciones urbanas y realizar con ellas y con ellos el reconocimiento

de distintos tipos de intervenciones del entorno, ya sea a partir de recorridos por el

barrio o de registros fotográficos/audiovisuales. Ejemplo: mural en un edificio, en

una pared del barrio, una escultura de una plaza, un graffiti, mosaiquismo.

Posteriormente, será necesario decidir colectivamente ¿qué pared vamos a intervenir?,

¿cómo?, ¿con qué materiales? y asimismo, ¿qué mensaje queremos transmitir?, ¿a quienes? ¿qué imágenes, frases, manifestaciones, pueden servirnos para narrar estas

cuatro décadas de democracia?


Algunos ejemplos posibles:


Cómo desarrollar un graffiti sencillo:

¿Qué se necesita?

✔ Una placa radiográfica , o acetato, o cartón

✔ Un cutter

✔ Cinta de papel

✔ Aerosol

✔ Y una idea/diseño

Procedimiento:

- Dibujar el diseño/idea en la plantilla

- Calar la imagen

- Buscar la pared y apoyar la placa

- Rociar desde unos 10 cm. con aerosol y ya está listo tu esténcil


Proyecciones efímeras, mapping

Explorar e investigar con dispositivos (proyector, retroproyector, iluminación) que

permitan prácticas con imagen proyectada en gran formato sobre las paredes u objetos.

Lo sugerido hasta acá es orientativo e invita a ofrecer distintas maneras de

comunicar y leer el mundo.


A modo de cierre:

Esperamos que esta propuesta que les acercamos con la intención de seguir

construyendo memoria pedagógica y también ciudadana, aporte a aquellas otras que

tienen previstas. Este año particular, dado los 40 años de vida democrática, y en el cual

ejerceremos nuevamente el derecho al voto, nos convoca a seguir afianzando los

vínculos con nuestras comunidades, con las familias, con quienes conformamos

nuestro territorio de trabajo cotidiano. Es una ocasión celebrar un cumpleaños más de

la modalidad, seguir enseñando todo lo que aún no enseñamos y construir memoria con

nuestras y nuestros estudiantes.

Si desean compartirnos el proceso de trabajo y la producción final esperamos las fotos

y/o videos en equipotecnicoespecial@abc.gob.ar


Las y los saludamos afectuosamente.

Equipo de la Dirección de Educación Especial



Materiales de consulta:

- ¿Por qué las paredes hablan? Las artes visuales y la formación

ciudadana recorren su historia 

https://youtu.be/utXsVAJqNpM


-Crónica del muralismo en argentina:

https://muralesbuenosaires.com.ar/2018/12/06/cronica-del-

muralismo-en-argentina/


-Intervenciones urbanas como creación de otros escenarios posibles,

como plataformas de emancipación. intervenciones artísticas urbanas -


Búsqueda de Google

-Territorio, trabajo, arte y cultura: poética, políticas y éticas de lo

colectivo. 

https://youtu.be/y6WwGlfNkRk


11 de AGOSTO: DÍA DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA

 Este 11 de Agosto se celebra el  Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Les acercamos un breve material para que puedan utilizar como base en el trabajo  áulico del tema. El mismo  amplía los contenidos que están presentes en el portal educativo Continuemos Estudiando.


Día de la niña y la mujer en la ciencia

martes, 1 de agosto de 2023

CONVOCATORIA MAFICI 2023

 🌱🐳El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI junto a Fundación Vida silvestre y Global Penguin Society (GPS), convocan a todos los estudiantes de primarias y secundarias de todo el país y Latinoamérica, a filmar un VIDEOMINUTO para que contribuya en lo cotidiano a tomar decisiones que cuiden y modifiquen para bien nuestro entorno, abordando temas que tienen que ver con el cuidado de nosotros mismos y la puesta en valor de nuestros recursos: el reciclaje, la reutilización, la reducción, los residuos, el cuidado del agua, las energías renovables, el cuidado de bosques, los animales, o cualquier tema que nos haga pensar en el uso razonable de nuestros recursos y la conservación de la vida en nuestro planeta.


Con el objetivo y la premisa de ser los promotores del cuidado de nuestro medioambiente, MAFICI
propone la sección “A cuidar nuestro mundo” motivando a los niños y jóvenes a utilizar las herramientas como celulares o cámaras digitales que tienen al alcance. Los videominutos se pueden realizar con cualquier técnica creativa y género cinematográfico hasta un minuto de duración, ya sean stop motion, documentales, ficciones
o animaciones. Cualquier historia en imágenes es válida mientras no supere el minuto de duración.

La inscripción para esta sección es libre y gratuita

¿Cómo participar?

1) Filmá un videominuto con tu celular, cámara o equipo que tengas a disposición. Lo podés hacer en grupo, con la escuela
o de forma independiente.
2) Subí tu videominuto a youtube
3) Completá la planilla de inscripción online con tus datos y la información solicitada.

Hay un premio para el videominuto destacado

La convocatoria es hasta el 1 de septiembre.

📌Link de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfjLgFyGvtRD6oVHI0nmNvINQKVkn53UHpmJpCZ8ZPFKXnWuQ/viewform